miércoles, 8 de junio de 2016

Caída libre


Un caso muy particular de aceleración constante es el de la gravedad. La aceleración debido a la gravedad se le da el símbolo g y su magnitud es aproximadamente 9.8 m/s2 . Ignorando el efecto de la resistencia del aire, cualquier cuerpo que se deje caer en las inmediaciones de la Tierra se mueve con la aceleración constante gLa dirección de g es vertical y en el sentido al centro de la Tierra.

Tratamiento cuantitativo del cuerpo en caída libre.

Para estudiar el efecto de la gravedad lo mejor es establecer un sistema con un eje perpendicular a la superficie de la Tierra, alineado con el eje y, en dirección vertical y asumamos que cuando el sentido del vector g va hacia el centro de la Tierra es positivo. El movimiento vertical de un cuerpo que cae, si ignoramos la resistencia del aire, corresponde entonces con las ecuaciones de la aceleración constante, haciendo a = g,  esto es:

v = gt + v0      (ecuación 1)

Aquí: v es la velocidad del cuerpo en un instante de tiempo t; y v0  su velocidad inicial.

y = (gt2) / 2 + v0t  + y0     (ecuación 2)

Donde: y es la distancia recorrida en un tiempo tv0 es la velocidad inicial; e y0 la posición inicial sobre el eje y.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Física


Física

La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento.

La física abarca todo, por un lado estudia lo infinitamente pequeño como son las partículas fundamentales conocidas como quarks que componen los átomos, mientras que en el otro extremo también se ocupa de los lejanos y gigantescos fenómenos astronómicos como son los quásares, los agujeros negros o los movimientos que se producen entre las galaxias del universo. Por otro lado la física trata de dar una respuesta científica a las grandes preguntas de la humanidad, gracias a la física disponemos de teorías como el Big Bang que explican el origen del universo, la teoría de cuerdas nos explica la composición en última instancia de la materia y la energía, mientras otras teorías nos abren la puerta a la existencia de universos paralelos al nuestro que vivimos.